"Un
escritor nunca olvida la primera vez que acepta unas monedas o un elogio a
cambio de una historia. Nunca olvida la primera vez que siente el dulce veneno
de la vanidad en la sangre y cree que, si consigue que nadie descubra su falta
de talento, el sueño de la literatura será capaz de poner techo sobre su
cabeza, un plato caliente al final del día y lo que más anhela: su nombre
impreso en un miserable pedazo de papel que seguramente vivirá más que él. Un
escritor está condenado a recordar ese momento, porque para entonces ya está
perdido y su alma tiene precio."
El
juego del ángel. Carlos Ruiz Zafón
Todos tenemos un
sueño y más David Martín (personaje
principal en el Juego del ángel)
quien de niño perdió a su padre que fue asesinado ante sus ojos. Solo
en el mundo, alojado en la redacción de un periódico (La voz de
la industria), ahí conocerá a Pedro Vidal un distinguido personaje aristocrático que
ayuda al desafortunado huérfano. El gusto por los libros lo llevara a
la librería Sempere e hijos
donde conocerá a un librero que lo ayudara en sus sueños literarios.
La oportunidad llegara cuando el subdirector del periódico, don Basilio Moragas,
le propondrá publicar un conjunto de cuentos en el periódico,
David, emocionado comienza a redactar y su colección de relatos bautizado con
el nombre de Los misterios de Barcelona
que se convertirán en un éxito.
La envidia ocasiona
que abandone el periódico que lo vio crecer. Pedro Vidal le
ayuda a que sea contratado por una nueva editorial que es conducido por dos
personajes ambiciosos que no tienen noción ni gusto por los
libros. Allí publicara el conjunto de relatos, La ciudad de los
malditos, que firma con el seudónimo de Ignatius B. Samson.
Años después agotado
y agobiado por una enfermedad que poco apoco lo consume decide abandonar la
publicación de La ciudad de los malditos que ya va numerosos tomos y
un éxito indiscutible.
Un tumor en el
cerebro amenaza su vida, la joven de la cual está enamorado se aleja y
sus editores lo presionan para
que continúe escribiendo La ciudad de los malditos. Es en
esas circunstancias cuando recibe la propuesta de un inquietante
editor francés (Andreas Corelli)
propietario de Ediciones Lumiére quien le pide que escriba un libro
como no se ha escrito jamás, capaz de cambiar vidas. David Martín acepta
y es en ese momento su vida da un giro extraño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario